Herramientas de IA Recomendadas para Biología

Valoración de los usuarios:
★ ★ ★ ★ ★
AlphaFold es una herramienta desarrollada por DeepMind que ha revolucionado la biología estructural al predecir con alta precisión la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos. Esta capacidad permite a los biólogos comprender mejor las funciones proteicas y acelerar la investigación en áreas como el diseño de fármacos y la biotecnología. Además, AlphaFold ha sido galardonado con el Premio Nobel de Química en 2024 por su impacto en la ciencia.
Valoración de los usuarios:
★ ★ ★ ★ ★
IN Carta es un software de análisis de imágenes que utiliza inteligencia artificial avanzada para proporcionar resultados cuantitativos precisos de conjuntos de datos e imágenes biológicas complejas. Facilita la interpretación de datos de microscopía, permitiendo a los investigadores obtener información detallada sobre estructuras celulares y procesos biológicos, lo que es esencial para estudios en biología celular y molecular.


Valoración de los usuarios:
★ ★ ★ ★ ★
Evo es una inteligencia artificial desarrollada por investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Arc, capaz de generar secuencias genómicas sintéticas desde cero. Entrenada con datos de millones de genomas, Evo identifica patrones evolutivos en el ADN, facilitando el diseño de proteínas y genomas sintéticos con aplicaciones en biotecnología y biología sintética.
Valoración de los usuarios:
★ ★ ★ ★ ★
SLEAP es un software de aprendizaje profundo que ayuda a los científicos a analizar las características de las plantas de manera eficiente. Utilizado en investigaciones para diseñar plantas que contribuyan a combatir el cambio climático, SLEAP acelera el análisis de datos fenotípicos, permitiendo a los biólogos optimizar cultivos y estudiar respuestas de las plantas a diferentes condiciones ambientales.


AutoBA
Valoración de los usuarios:
★ ★ ★ ★ ★
AutoBA (Automated Bioinformatics Analysis) es una herramienta basada en modelos de lenguaje de gran tamaño diseñada para simplificar el análisis de datos ómicos. Proporciona planes detallados paso a paso para diversas tareas bioinformáticas, adaptándose a diferentes tipos de datos como secuenciación del genoma completo, RNA-seq y transcriptómica espacial. AutoBA facilita a los biólogos la interpretación de datos complejos, preservando la privacidad al realizar análisis localmente.