Málaga impulsa el futuro urbano: Casa Valonia 2025 y la transformación hacia ciudades inteligentes

Innovación y cooperación internacional en el corazón de Andalucía

Málaga se ha consolidado como un epicentro de innovación tecnológica y desarrollo urbano sostenible en Europa. Del 26 al 28 de marzo de 2025, la ciudad fue sede de Casa Valonia 2025, un evento que reunió a más de 200 participantes de Bélgica y España con el objetivo de fomentar la cooperación en sectores clave como la salud, el turismo y las ciudades inteligentes. La cita sirvió como punto de encuentro entre gobiernos locales, instituciones de investigación, startups tecnológicas y grandes corporaciones que comparten una visión común: transformar los entornos urbanos en espacios más sostenibles, conectados y centrados en las personas.

La inteligencia artificial al servicio de las ciudades

Durante el evento, se destacó el papel fundamental de la inteligencia artificial (IA) en la evolución de las ciudades hacia entornos más eficientes y sostenibles. Empresas y centros de investigación presentaron soluciones innovadoras que integran IA, Internet de las Cosas (IoT) y energías renovables para mejorar la calidad de vida urbana. Estas soluciones abarcan desde la gestión inteligente del tráfico y la energía hasta plataformas de participación ciudadana y herramientas de predicción climática. Gracias a estos avances, los servicios públicos pueden anticiparse a las necesidades de los ciudadanos, reducir el consumo de recursos y responder de forma rápida ante emergencias.

Florence Vanholsbeeck, consejera económica y comercial de la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX), subrayó la importancia de la digitalización y la interconexión en el desarrollo de ciudades inteligentes, destacando que eventos como Casa Valonia son plataformas clave para impulsar nuevos proyectos de colaboración entre Bélgica y España. También enfatizó la necesidad de establecer marcos regulatorios comunes y espacios de experimentación donde las soluciones tecnológicas puedan desarrollarse y evaluarse con seguridad.

Málaga como modelo de ciudad inteligente

Málaga fue elegida como sede de Casa Valonia 2025 debido a su creciente reputación como ciudad innovadora y su compromiso con el desarrollo de tecnologías digitales y creativas. La ciudad alberga el Parque Tecnológico de Andalucía, el Polo Nacional de Contenidos Digitales y una vibrante comunidad de startups y centros de investigación que trabajan en soluciones para la movilidad urbana, la sostenibilidad y la digitalización de servicios públicos. Además, su administración municipal ha implementado proyectos pioneros como el uso de sensores urbanos para medir la calidad del aire, semáforos inteligentes y redes de transporte eléctrico que se coordinan mediante algoritmos de optimización en tiempo real.

Durante el evento, se realizaron visitas a instituciones clave como el Museo del Videojuego OXO, el Parque Tecnológico de Andalucía y el centro de I+D de Vodafone, donde los participantes exploraron las últimas innovaciones en tecnología urbana y discutieron oportunidades de colaboración futura. Estas visitas también pusieron en valor el papel de la educación y la capacitación digital como motores fundamentales para una transición justa e inclusiva hacia las ciudades inteligentes.

Conclusión: hacia un futuro urbano colaborativo y sostenible

Casa Valonia 2025 en Málaga representó un paso significativo hacia la construcción de ciudades más inteligentes, sostenibles y habitables. La combinación de innovación tecnológica, cooperación internacional y compromiso con la sostenibilidad posiciona a Málaga y Valonia como líderes en la transformación urbana europea. La experiencia compartida durante el evento sienta las bases para futuras colaboraciones que beneficiarán a las comunidades urbanas en ambos lados del continente. Esta sinergia, fortalecida por una visión compartida de desarrollo inclusivo, marca un precedente que podría inspirar a muchas otras regiones a seguir el mismo camino. En un mundo donde la urbanización crece a ritmo acelerado, iniciativas como esta son clave para asegurar que las ciudades del mañana no solo sean más tecnológicas, sino también más humanas.